top of page
Buscar

LA ELECCIÓN DE PAREJA: Algunos aspectos a considerar

Foto del escritor: keisyvarelaseaskeisyvarelaseas

El mes pasado en este espacio del blog, te compartí algunas ideas sobre la toma de decisiones; en esa misma línea, una de las decisiones que con más frecuencia las personas se cuestionan es sobre la elección de un compañero o compañera de vida: la elección de pareja.


Si has decidido compartir su vida con alguien, la elección de la pareja, debería ser una de las decisiones más importantes de tu vida. Esta será una de las personas más cercanas, con quien compartirás no sólo la intimidad del día a día, sino que también tus sueños, metas y anhelos. (o al menos así se espera que sea)


La elección de pareja es además un proceso complejo y no pretendo abordar todo lo que se podría decir de él en estas líneas, mas si quiero dejarte dos aspectos que desde mi punto de vista son fundamentales: la construcción de tus innegociables y tus filtros.


Quiero aclarar que a lo que me voy a referir en las siguientes líneas está dedicado a aquellos que buscan construir un proyecto de vida con alguien y no a aquellos que solamente querrán pasar “el rato” con otra persona.


Antes de explicarte a lo que me refiero con los innegociables y los filtros, déjame explicarte una de las razones del porqué estos dos aspectos son necesarios:


Durante la etapa de enamoramiento de una relación, se altera una química cerebral que influye en el funcionamiento de ciertas zonas del cerebro, incluida la corteza prefrontal; esta corteza está relacionada con el raciocinio, toma de decisiones, perspectiva, objetividad, etc. Al mismo tiempo en esta etapa, e influido por este funcionamiento cerebral, aparece el fenómeno conocido como “idealización”, el cual se refiere no sólo a exaltar lo que te gusta de la otra persona, sino también a minimizar aquello que no te gusta de ella. Estos dos aspectos unidos hace que sea común que en estas etapas de la relación aparezca la justificación o la común promesa “yo sé que va a cambiar” y al pasar de los meses o años, la persona se da cuenta de que aquella que había elegido como pareja, tuvo desde el inicio de la relación las características por las cuales a la postre están detonando crisis de pareja, y así aparece en los espacios de terapia aquella famosa frase en relación a la pareja “la verdad es que desde el inicio de la relación era así, pero yo no lo quise ver”.


(Si queres ahondar más sobre este tema del enamoramiento, acá te dejo el enlace al episodio de Audiblemente: “El lado oscurso del enamoramiento” )



Al comprender que la manera en que analices y valores a una persona, si ya estás “enamorad@” de ella, será muy diferente a hacerlo cuando las emociones y hormonas que entran en juego en el enamoramiento ya no están, es que se hace necesario construir una base para vos mism@ que te permita poder reflexionar con mucha más claridad sobre el futuro de una relación.


Si hoy no estás en una relación de pareja, construir tu lista de innegociables y filtros es como ayudarle a tu “yo del futuro” en el proceso de elección de pareja, comprendiendo que ese “yo del futuro” tendrá su juicio alterado por el fenómeno de la idealización.



INNEGOCIABLES

El primer aspecto a considerar en el proceso de elección de pareja, es la construcción de tus innegociables: estos son aquellas características que no estás dispuest@ a negociar de una futura pareja.


Por ejemplo, para algunas personas ciertos valores o aspectos en cuanto a fe y espiritualidad son innegociables; muestras de respeto (ejemplo: “no permitiré ningún tipo de agresión en una relación”); para aquellas personas que tienen hijos de una relación anterior, se vuelve innegociable que la nueva pareja acepte y respete a sus hijos, etc, etc.


Tomá en cuenta la importancia de estos aspectos, no estamos hablando del color de ojos de una persona, o del color de su cabello, estamos hablando de aspectos que van a trascender en la dinámica y salud de la relación a un futuro.



FILTROS

El segundo aspecto a considerar en el proceso de elección de pareja, es la construcción de los filtros: estos son aquellos aspectos por los que quisieras que una relación pueda pasar antes de establecer la posibilidad concreta y real de una relación de pareja.


Por ejemplo, para algunas personas el tema del tiempo es muy relevante y se plantean como un filtro no iniciar una relación sentimental antes de que pasen 6 meses de haber conocido a una persona. Este es el filtro del tiempo.


Los filtros, no tienen la característica de ser tan exactos y precisos como los innegociables, en el caso del ejemplo del tiempo, no tienen que ser 6 meses exactos, podrían ser 5 o quizá 8, pero al menos tienes un parámetro por el cual te gustaría pueda pasar esa relación.



PARA CONSIDERAR:

Te aconsejo te sientes con lápiz y papel y te plantees algunas preguntas sobre los innegociables y los filtros que te gustaría tener para una relación, establece algunos principios que te sirvan como una guía al momento de elegir. Asume responsabilidad por lo que escribas ahí.


No te puedo asegurar que haciendo esto tendrás un 100% de éxito en tu proceso de elección de pareja, pero sí te puedo asegurar que tendrás mucha más seguridad y confianza en la manera que camines a través de ese proceso.



DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES…

Toma en cuenta que tener una lista de innegociables o de filtros, no servirá de mucho si antes no te has detenido a reflexionar y ocuparte de tu salud mental y emocional: en muchísimas ocasiones se repiten patrones en las elecciones y dinámicas de pareja justamente porque hay asuntos inconclusos en el plano emocional y/o mental.


Así que, el aspecto más importante a tomar en cuenta en el proceso de elección de pareja es tu salud mental, ocupándote de ella y trabajando por tu estabilidad, tendrás "mucho del trabajo hecho"

Keisy Varela Seas, Febrero 2022



Comentários


bottom of page